.

.
Mostrando entradas con la etiqueta fan art. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fan art. Mostrar todas las entradas

21 de febrero de 2025

"Shaak Ti": Madre de Clones (Lekkus en tiempo real)


Hola! Bienvenidos al blog y al video!

Hoy les tengo uno de los extras del canal. De mi Shaak Ti, les tengo sus lekkus en versión completa (de lo filmado) y en tiempo real. Para que vean a más detalle, de manera más tranquila y más como en realidad ocurre.

Los lekkus son algo que me agrada pintar. Ya había experimentado ese placer con Ashoka el año pasado. Más allá de la paleta de colores, creo que lo que me genera placer es el contraste con el fondo negro. Me agrada mucho como queda.


Comienzo con la imagen del boceto que hice en Adobe Photoshop, parte que no fue filmada porque el programa que usaba para hacerlo estaba sin actualizar y tenía vagancia de actualizar.

Luego paso brevemente por la etapa de pintura acrílica. Que no es muy relevante, simplemente es la base donde va a ocurrir todo el trabajo.


Y ahí comienzo con la etapa de óleos pasteles. Primero, usando un todo gris, marco por donde va a ir la sombra en las partes blancas. Luego uso color blanco para crear una capa para que sea más fácil esfumar lo que viene después. Es como una primer capa. Determino el camino a seguir. Y como notaran, al comienzo no se ve mucho, es una capa más bien suave.

Repito lo mismo, con las áreas celestes. Tomo un azul y hago lo mismo que con el gris, marco las sombras. Al principio, elegí un azul que no esfuma bien y pude corregirlo más adelante sin necesidad de re pintar todo (cosa que me ocurrió en el pasado). Luego continúo con un tono celeste, con la misma intención que con el blanco. Crear una capa fina para poder construir el resto.


Para esfumar uso unas estecas (o pinceles) de silicona. Son mi herramienta predilecta, me son de gran utilidad para el estilo con el que trabajo. Generalmente esas estecas son para trabajar en escultura. Arcilla, porcelana, arcilla poliuretánica, etc.. Pero yo descubrí que me eran muy útiles para trabajar con los óleos pasteles. Uso tres tipos. Uno redondo, otro esmerilado y uno chato. Son perfectos para hacer detalles.


Continúo usando un tono llamado "Sombra natural", que vendría a ser un marrón tostado muy pero muy oscuro. Lo uso mucho para oscurecer tonos sin usar directamente el negro, que es demasiado invasivo. Aunque si lo uso para reforzar las partes más oscuras de las sombras, en cantidades pequeñas. Puntitos de negro que esfumo con la sombra.

Con otro tono de azul, comienzo a marcar los pliegues de la "piel" del lekku. Es el comienzo de un trabajo extenso de detalles. En total, usé 4 tonos para las sombras (celeste, azul oscuro, sombra natural y negro). Para la parte luminosa usé 3 (Celeste, celeste claro y blanco).

Y es otra capa más, que luego es trabajada un poco mas, agregando mas pigmento, dandole mas fuerza a los detalles y creando más textura.


A medida que trabajaba, noté que la toma era muy lejana e hice algunos planos más cercanos. Así se aprecia mejor. Estoy muy conforme con la textura que obtuve. Le dedique bastante tiempo y me tome las cosas con calma. En parte para disfrutar el proceso, pero también para hacerlo bien. Quería superar lo hecho con Ashoka.


Con la parte blanca, fue el mismo proceso. Con las sombras usé 5 tonos (blanco, gris, sombra natural, un tono como cemento y negro). Para la parte luminosa usé 3 tonos (blanco, toques del tono cemento y unos de sombra natural).


A medida que avanzaba, veía la profundidad que estaba logrando y, la verdad, se sintió muy bien. Y a medida que avanzaba notaba que podía meter más detalles y así profundizar mejor con las sombras. Todo fue un proceso de calma.


Cuando trabajaba contra el lado de la piel, busque unir las sombras. Y eso lo logré usando el tono de sombra natural y el negro. Que son los colores en común con ambas partes.


Lo que dejé fuera de este video, es la etapa final de las sombras, que las hago con tinta china. Algo que me gusta de usar ese medio sobre los óleos pasteles, es que éstos actúan de máscara. Como son "oleosos", la tinta resbala. Creando una textura como de salpicado que me gusta mucho. Me ayuda a dar más textura y a darle un toque especial a las sombras.


Si quieren ver el video completo, el link esta al final del video. 





Sin mas que decir, me despido.

Gracias por mirar, dar like, compartir y todo eso.

Si tienen preguntas, adelante!


Con amor, Niñita!


30 de octubre de 2024

"Nadja of Antipaxos: Diosa vampiro" (Oil pastels y mix media)


Hola! Bienvenidos al blog y al video!

Antes que nada... Feliz Halloween! Feliz Samhain!


Ahora si, hoy les tengo a la hermosa Nadja of Antipaxos. Una vampira sexy e increíble de la serie What We Do in the Shadows (Disney+). La amo porque es simplemente genial. Es todo lo que quisiera ser si fuese vampiro.


Pasemos a la ilustración!

Como siempre, comienzo con una capa de pintura acrílica. Y como me viene pasando seguido, me estoy tomando todo el tiempo del mundo para pensar qué es lo que quiero y lo que debo hacer para llegar a eso. La paleta de colores de pintura acrílica tiene que ser una simple base. Por eso pienso bien en cual color elegir.

La piel la hice violeta pastel. Los ojos rosa pastel, el pelo un violeta llamado "lavanda", la lengua es un rosa apagado. Y los labios fueron mas rosa en un comienzo, pero después los llevé mas hacia el violeta.

Y todos esos todos después no van a quedar así con los óleo pasteles.


La piel fue lo primero que hice. Y la foto original tenía una paleta de colores neón, con sombras no muy claras. Eso me daba libertad de explorar un poco. De animarme a hacer lo que no me funcionó con el Freddie de la vez pasada.

Distintos rosas, violetas, celestes, azules, verdes, naranjas y amarillo, formaron la paleta de la cara. El cuello tuvo un poco de sombra natural para acentuar las sombras.

Cuando comencé, debo admitir que tuve un poco de pánico (gracias al Freddie). Pero confié en el proceso y fui agregando pigmento y esfumando con la esteca de silicona.


Y cuando llegué a la parte del pelo, todo fue magia porque decidí arrancar con los colores claros, yendo a los oscuros. Con el mismo método de la piel. Y fue un acierto espectacular porque quedé muy feliz con el resultado. 

De a poco fui agregando más pigmento y más oscuridad y funcionó.

Quería seguir el camino que arranqué con el Bowie de principios de año. Que fue lo que intenté con el Freddie y fracasé rotundamente.


La boca fue otro buen momento. Logré darle un buen volumen a los labios.


Los ojos que eran rosa pastel se tornaron mas naranja, con bordes rojos. Ahora, los ojos de Nadja son oscuros (normales), pero como venía mandando colores atípicos pensé "Los ojos podrían ser mas vampirezcos!".

Las partes negras iban a ser como en la Ventress del video anterior. Pero luego las retoqué con guache negro.


Pinté el fondo de violeta bien oscuro para que resalte la figura. Y una vez hecho eso, como que cobró vida.

Usé tinta china para dar un poco mas de oscuridad y textura. Guache blanco para dar luces y guache de color rojo y azul para delinear algunas partes.

Y listo. No hice mucho mas.


Estoy muy feliz con el resultado.

Tenía muchas dudas y miedos antes de comenzar. Pero la clave estuvo en tomarme mi tiempo para hacer cada cosa. Para decidir paletas y procesos. Y valió la pena.


Recuerden siempre que el remedio a la ansiedad es bajar la velocidad y tomarse un tiempo para medicar. Hacer pruebas de colores (las que sean necesarias) y confiar en el proceso.

Aquí les dejo  algunas fotos.










Sin mas que decir, me despido.

Gracias por mirar, dar like, compartir y todo eso.

Si tienen preguntas, adelante!




Con amor, Niñita!

20 de septiembre de 2024

"Asajj Ventress: Dos versiones" (Oil pastels y pintura acrílica)



Hola! Bienvenidos al blog y al video!

Hoy les tengo otro personaje de Star Wars: The Clone Wars. Otro de mis favoritos y en dos versiones.

Asajj Ventress, versión 2003 y versión 2008.


Originalmente, Ventress iba a ser la villana principal de Episodio II, pero la dejaron de lado. Luego hizo su primer aparición en la microserie de las Clone Wars de 2003. Luego apareció en 2008, en la película animada de The Clone Wars, para luego ser recurrente en la serie del mismo nombre. Hizo su retorno en The Bad Patch, para sorpresa de muchos (porque supuestamente estaba muerta) y para alegría mía.

Pero...Quién es Asajj Ventress? Es una ex miembro de las "Hermanas de la Noche" (culto de brujas), perteneciente al planeta Dathomir. De pequeña fue vendida como esclava y rescatada por un maestro Jedi. Se convirtió en padwan hasta que perdió trágicamente a su maestro. Ahí cae en el lado oscuro y se vuelve aprendiz Sith del Conde Dooku.

Es mala, sexy e icónica.


Volviendo al video. La primer versión pertenece a la microserie del 2003. Que tiene un estilo 2D de animación que la verdad, es hermoso. No es muy popular, pero personalmente me pareció una belleza. Hay una secuencia de ella con Anakin que no tiene desperdicio. Y es la primera vez que la vemos a ella, que hace una entrada espectacular.

La segunda versión pertenece al film y serie que vinieron después. De una animación computarizada que al principio era bastante limitada. Pero que fue mejorando notablemente en cada temporada.


Como siempre, comencé con la base de pintura acrílica que fue bien simple. Y esta vez quise usar pocos medios. Óleo pasteles para el 98% del trabajo, un poco de guache blanco y la gel pen de la firma.


Al buscar usar óleos y nada mas, me tomé el tiempo para ver como encaraba cada cosa. La Ventress 2D en si es muy plana y busqué de darle mas profundidad. El delineado podría haber sido con guache negro, pero sentí que iba a quedar muy rígido. Lo mismo con la Ventress 3D, usé pequeños detalles de óleo para delinear algunas partes.


Dejé el fondo para lo último, repitiendo el proceso de la base de pintura acrílica y el trabajo posterior de óleos pasteles. En la 2D, marque un poco mas las silueta, siguiendo el estilo. Y la otra fue mas suave.


Y esta vez decidí pintar los bordes porque al sacar la cinta, quedé muy infeliz con cuanto cartón fue arrancado (cosas que pasan). Creo que le dió mas carácter al trabajo. Qué opinan?


Van a notar que faltan partes y es porque simplemente me las olvidé. Fueron filmadas, pero no editadas. Igual, yo ya estaba planeando versiones extendidas de cada una. Así que, ahí van a poder ver lo que falta.

Podría haber metido lo que falta, pero me di cuenta cuando ya había exportado el video. Y para ser franca, estaba feliz de haber editado todo en una tarde (cosa que rara vez ocurre), no quería amargarme.


En general, esto fue muy gratificante. Ahora quiero hacer la Shaak Ti versión 2D. Creo que va a ser muy bonita.


Pronto iré subiendo las versiones extendidas de estas dos y la de Shaak Ti que tengo guardadas.

Por ahora, disfruten de estas dos.


Quién haré próximamente? Pueden dejar en los comentarios sus opciones.


Sin mas que decir, me despido.

Gracias por mirar, dar like, compartir y todo eso.

Si tienen preguntas, adelante!


Con amor, Niñita!




1 de julio de 2024

"Shaak Ti": Madre de Clones (Mix media)


Hola! Bienvenidos al canal y al video!

Hoy les traigo otro personaje de Star Wars: The Clone Wars. A una de mis Jedi favoritas, Shaak Ti, conocida por algunos como Mother Ti. Es de la especie Togruta (como Ahsoka). Es la responsable del entrenamiento de los clones en Kamino. Fue mentora de Echo, Fives y muchos clones. Y destaca su trato hacia ellos, defendiéndolos al ser tratados como droids sin alma.

Me gusta porque es dulce, muy talentosa y porque es la "madre" de los clones" por así decirlo. Alta y hermosa, aquí les tengo a Shaak Ti.


Pasemos a la ilustración.

El boceto lo hice con Adobe Photoshop.

Elegí hacerla sobre hoja negra (como la Ahsoka del año pasado) porque siento que le da mas dramatismo.

Primero remarqué con lápiz blanco el dibujo y todas las partes blancas, para no confundirme al comenzar. Luego hice los colores base con pintura acrílica, como siempre. No le dediqué muchos minutos a eso. Fue un acierto elegir un color base tan claro para los ojos. Los cuales a veces son marrones y otras celestes (dependiendo la Shaak Ti).

Luego pase a los oleo pasteles donde comenzó la diversión y el grueso del trabajo.

Comencé con su piel, que es mas rojiza que la de Ahsoka. Y busqué dramatismo con las sombras. Poco a poquito fui agregando el pigmento y mezclándolo. Al principio, como me suele pasar, parecía que no lo iba a lograr. Pero lo importante es confiar en el proceso.

Agregué bastante blanco para iluminar y otros colores brillantes. Esta vez no agregué nada raro a la paleta.

Trabajé sus manchas blancas, los labios, los ojos. Quedé muy conforme con los ojos y los labios que últimamente no me venían saliendo bien.

Los lekus llevaron la mayor parte del tiempo. Una vez tomado el ritmo, salieron sin problemas y me dejaron muy feliz. Al grabar tuve un problema al principio con la tarjeta de memoria de la cámara. Pero por suerte me di cuenta justo a tiempo.

El tocado de la cabeza fue divertido de hacer. Aunque hubo un error porque debería haber usar el acrílico dorado ANTES de agregar las sombras con la tinta china.

La túnica es algo que no me dejó conforme. Solo grabe una parte del trabajo porque luego volví a retocar y retocar varias veces.

Como mencioné recién, retoqué las sombras con tinta china. No para intensificarlas, sino para agregar textura.

Con lápiz acuarelable negro hice sus pupilas. Las cuales fueron remarcadas un poco mas fuera de cámara. Con lápiz acuarelable marrón remarqué un poquito su naríz. Evite hacer delineados duros.

Con guache negro delinee sus ojos e hice sus pestañas. Quizás las debería haber hecho un poco mas dramáticas. Con guache blanco hice todas las luces. Van a notar que uso mi dedo para sacar el grueso y luego vuelvo a dar detalles.

Luego usé un marcador oscuro para emprolijar los bordes.

La firma la hice con lápiz blanco y luego la remarqué con guache.



Si bien usé de guía un fotograma de la serie, hubo partes que fueron destinas. Como sus ojos que son mas redondos en el original. Y los labios los hice un poco mas gruesos también.


Hay toda una parte de los lekus (eso blanco y celeste que rodea su rostro) que no agregué en el video por cuestiones de tiempo. No quería que esto durara mas de 30 minutos. Así que, pronto tendrán un video con todo eso. Tengo en agenda editar una versión extendida de todo el trabajo y otros videos mostrando sectores puntuales, siendo uno los lekus con todo el material que no ven en este video.


Muy feliz con el resultado y con ganas de mas.

Qué personaje haré después? Cuál les gusta más?


Ando medio lenta con todo. Retrasada con muchas cosas. Por eso no voy a poder cumplir con los videos de los viernes. A medida que tenga algo, lo subo. Así, sin cronograma fijo.

Creo que va a ser lo mejor.


Sin mas que decir, me despido.

Gracias por mirar, dar like, compartir y todo eso.

Si tienen preguntas, adelante!


Con amor, Niñita!



23 de diciembre de 2022

"Christmas with the Joker" (Pintura acrílic sobre papel)


Debo confesar que soy medio Grinch con respecto a la Navidad. No las disfruto mucho y m generan mucha ansiedad. Por eso busqué algo que fuera más con mi estilo para terminar el año.

Durante el período en el que no subí nada a mi canal (ni a mi blog), hice una serie con este personaje que me gusta mucho. Todas sobre papel y con pintura acrílica. Todas basadas en el Joker de la serie animada de los 90’s.

En esta oportunidad, la idea vino gracias al gran Mark Hamill (la voz de este Joker) en un tweet que hizo hace unas dos semanas. En la primer temporada de la serie, hubo un episodio llamado “A Christmas with the Joker”. Joker escapa de Arkham en la Noche Buena y prepara un especial navideño en la tele, para Batman. Éste se disponía a ver “It’s a Wonderful Life” junto a Robin, pero se encontraron cazando la locación del Joker para evitar que lleve a cabo sus travesuras. Es un gran episodio y se los dejo por ACÁ.

Cuando tomé la decisión de hacer una ilustración basada en ese capítulo, primero me lo miré un par de veces. Una vez hecho eso, abrí el Adobe Photoshop y comencé el boceto. Entré las imágenes que usé como referencia, hubo un par que me llevaron inmediatamente al origen del Joker. Al personaje que inspiró todo. La película en cuestión se llama “The Man Who Laughs” y es del año 1928. Es de cine mudo y es cine de culto. El actor en cuestión es Conrad Veidt y su personaje es el de un pobre payaso, que de niño fue desfigurado por un rey. La historia está basada en una novela de Victor Hugo, del mismo nombre. Y tiene momentos que son impresionantes. El payaso, Gwynplaine, es una mezcla perfecta de terror y dolor. Y al verlo, se entiende de donde viene el Joker que todos conocemos. Les dejo la película por ACÁ.

Volviendo con la ilustración!

Cuando ya quedé conforme con el boceto, lo pase a papel. Comencé aplicando los colores bases y fui oscureciendo algunos hasta quedar conforme. Las sombras fueron retocadas al final porque sentí que le faltaba profundidad. Me costó delinear, debo confesar, porque no estaba trabajando en buena posición. Por momentos sentí la presión de la fecha y eso me hizo tener bastante ansiedad durante el proceso.

El resultado es el que quería. Colores vibrantes y buena definición. Batman esta de espaldas  nosotros y sometido a la locura del Joker. Locura que di forma de “nube creciente” que sale de él, con dos Jokers a cada lado, que disfrutan de la obra.

Jugué con la simetría dentro de esa “nube creciente”, pero no es perfecta. Hay diferencias si se observa con detenimiento.

 

Y así llegué al final del 2022.

Año extraño en el que por un lado sentí un gran avance en mi trabajo, y por el otro… Tengo la sensación de que no hice suficiente.

Locuras propias, supongo.

 

Sin mucho más que agregar, me despido por un tiempito de canal. Me voy a dedicar a trabajar tranquila durante el primer mes del 2023. A grabar y editar cosas para subir con tiempo, así no voy corriendo la coneja.

Que tengan unas buenas fiestas.

Sean creativos.

Consuman más arte.

Con amor, Niñita!



20 de mayo de 2022

"Edward Teach & Blackbeard" (Digital Art Timelapse)


Voy a empezar esto con la recomendación profunda de que vean la serie Our Flag Means Death (HBO Max). Quiero que la vean porque es muy buena. Es una comedia con piratas y es genial y dulce y tiene a Taika Watiti.

Terminada la recomendación.

Esto es un fan art que viene de mi amor por esta serie y por este personaje y por Taika que lo amo. No hay mucho análisis en eso. Vi la serie, me fascinó y tuve que hacer esta ilustración.

Taika interpreta al pirata conocido por todos, Blackbeard. También conocido como Edward Teach. Y ahí esta la “dualidad” de esta ilustración. Por un lado, tenemos al hombre llamado Ed. Que tiene un lado dulce, humano, adorable. Le gustan las telas caras, quiere aprender a ser mas elegante. Siente amor, dolor y busca su felicidad. Por el otro tenemos al pirata sanguinario, con sus ropas de cuero, barba oscura, su fama, su leyenda.

En la serie esa “dualidad” es impresionante y bueno, no les cuento mas sobre eso.

Sobre este trabajo puedo decir que quedé un 95% conforme con la ejecución. Me hubiera gustado hacer mejor los cabellos y barba, pero no voy a ser dura porque es la primera vez que intento esto. Ya tengo una idea de qué debo corregir en una próxima oportunidad. Porque si, tengo otro Ed en mente. Taika es inspirador en esta serie.

Sin mas rodeos, usé Adobe Photoshop con mi X-Pen y si tienen preguntas… Pregunten!

 

Con amor, Niñita!

P.D.: MIREN OUR FLAG MEANS DEATH!




.